Su logotipo simboliza una ola y una montaña, dos de los elementos de la naturaleza más característicos de dos de los deportes a los que se dedica Quiksilver, el surf y el snowboard. El logo está basado en "La gran ola de Kanagawa", del de los pintores Ukiyo-e y Katsushika Hokusai.
HISTORIA
Quiksilver se creó en 1970, cuando dos surferos se propusieron quedarse a vivir en la localidad australiana de Torquay para comenzar una vida y practicar surf. En 1969 Green producía trajes de baño (a la postre sería Rip Curl) con un préstamo de su padre de 2.500$ y al año siguiente él y John formarían Quiksilver. Green y Law se pusieron a trabajar juntos en el diseño de nuevos trajes para surfistas, trajes más resistentes, con cierres de Velcro y de secado rápido, muy innovadores para la época. Tanto Green como Law probaron ellos mismos sus trajes ante las atónitas miradas de otros surfistas que comprobaron que aquello funcionaba. Quiksilver comenzaba a labrarse un nombre en la zona. Jeff Hakman, uno de los mejores surfistas de la época creyó ver en estos trajes el futuro del surf. En 1976 Hakman se fue de Torquay con el trofeo Bells y dispuesto a introducir y distribuir Quiksilver en el mercado norteamericano.
Jeff viajó a Hawaii para reunirse con Bob “Buzz” McKnight, un viejo amigo de la universidad que grababa escenas de surf. En Hawaii el nuevo bañador también pegó con fuerza entre los habitantes de la paradisíaca isla. Jeff convenció a Green y a Law para que les vendiese la licencia americana de Quiksilver a él y a Bob. A mediados de los 70 ya había un centro de distribución de la marca en Newport Beach, California. En 1984 Jeff Hakman viajó a Europa con los directores de videos de surf Harry Hodge, Brigitte Darrigrand y John Winship donde fundarían Quiksilver Europa con las anteriores y exitosas fórmulas de marketing americanas y australianas.

La compañía australiana se hizo con una serie de eventos del campeonato mundial de surf, logrando así más fama mundial. Eventos Quiksilver era el Eddie Aikau Big Wave Invitational Series en Waimea Bay; el Quiksilver Pro en G-Land, Indonesia, de 1995; los Campeonatos Mundiales Amateurs en Newquay, Inglaterra en 1986; el Campeonato de Europa Quiksilver de Snowboard y Surf; el Quiksilver Roxy Pro en Sunset Beach, North Shore, Oahu; el Quiksilver Winter Classic Surf/Snow Event; el Quiksilver Mavericks Big Wave Event o el Roxy Surf Jam en Hanalei y Ventura. Quiksilver abrió sus Quiksilver Boardriders Clubs, tiendas oficiales exclusivas, en la gran mayoría de países del mundo. Quicksilver también logro ganar fama en el skate por patrocinar y asociar a legendario Tony Hawk.
EQUIPO QUIKSILVER
Snowboard: cuenta con Travis Rice, JF Pelchat, Todd Richards, Martin Cernik y Markku Koski entre otros muchos. Además el gran snowboarder estadounidense y polifacético Shaun Palmer también fue miembro del equipo Quiksilver siendo la cara de la compañía australiana en este deporte como lo son Slater para el surf y Hawk para el skate.